Centro de Interpretación
El edificio se encuentra situado en el casco histórico de la ciudad, extramuros, muy próximo al convento y museo de Santa Teresa. Con financiación europea, central, autonómica y local se creó un centro pensado y diseñado, tanto en su contenedor (edificio) como en sus contenidos, de forma paralela, con el objetivo de que ambos aspectos se integraran de forma armónica.
La intervención arquitectónica -a cargo del Estudio de arquitectura +4- viene marcada por la protección parcial de los inmuebles, sin alterar el volumen exterior e introduciendo una estética contemporánea cuyo rasgo más significativo es la cubierta prismática que deja filtrar la luz a través de una membrana laminada exterior.
El espacio interior queda dividido en cuatro salas que coinciden con los cuatro universales en que hemos dividido la mística y que parte de lo concebido por Catalina de Siena "Una habitación para estar contigo mismo, otra para estar con Dios, y otra para estar con el mundo", a la que hemos añadido un nuevo universal que es el que tiene que ver con la tradición.
En el centro -cuya conceptualización y proyecto nacen de la empresa ICN-Artea- han trabajado todo tipo de profesionales: arquitectos, interpretadores, artistas plásticos, diseñadores, escritores, especialistas en montaje de exposiciones, etcétera, lo que ha permitido sacar a la luz un espacio de gran riqueza, único en nuestro país. Un lugar donde las distintas religiones y los pensadores laicos forman parte de una misma experiencia, algo que creemos especialmente relevante y necesario en un mundo como el actual.
Fue inaugurado el 4 de junio de 2004 por el Alcalde de Ávila, Ilmo. Sr. D. Miguel Ángel García Nieto.